CUARTO CURSO DE

ACTUALIDADES EN DISLIPIDEMIAS CON VISIÓN CARDIOVASCULARRENAL-METABÓLICA

Módulo 1
RIESGO CARDIOVASCULAR GLOBAL

1: Panorama epidemiológico del síndrome cardiovascular-renal-metabólico: Visión global del riesgo cardiovascular.

Coordinadores: Dra. Edith Ruiz Gastélum y Dr. Enrique Díaz y Díaz

1.Presentación del curso, bienvenida y presentación de logística
Dra. Edith Ruiz Gastélum

2.Encuadre e introducción
Dr. Enrique Díaz Díaz

3.Carga epidemióloga del síndrome cardiovascular-renal-metabólico
Dr. José Antonio Magaña Serrano

4. Definamos síndrome cardio-renal-metabólico: Asociación Americana del Corazón (AHA)
Dr. Enrique Gómez Álvarez

5. Dislipidemias, rol en el síndrome cardiovascular-renal-metabólico
Dr. Adolfo Chávez Mendoza

6. Interpretación del perfil de lípidos en el laboratorio. Validación de los métodos directos e indirectos de determinación de lipoproteínas
Dr. José Manuel Enciso Muñoz

7. Estrategias asistenciales para abordar desde el primer nivel de atención
el síndrome cardiovascular-renal-metabólico

Dra. Gabriela Borrayo Sánchez

8. Visión crítica de las últimas guías de hipertensión arterial sistémica
Dr. Vivencio Barrios (España)

9. Rol de la hipertensión arterial en el síndrome cardiovascular-renal-metabólico
Dr. Miguel Camanfort (España)

10. Ecuación poblacional ASCVD vs AHA prevent:
Implicaciones en la estratificación de riesgo

Dr. Enrique Morales Villegas

11. Caso Clínico. Panelistas: Dr. Enrique Gómez Álvarez, Dr. Adolfo Chávez
Mendoza, Dr. Enrique Morales, Dr. José Manuel Enciso Muñoz

Dr. Enrique Díaz Díaz

Por favor inicie sesión para ver el contenido

Módulo 2
SÍNDROME METABÓLICO/Prediabetes

1: Síndrome metabólico.
2: Prediabetes: Factor de riesgo olvidado.

Coordinadores: Dra. Lourdes Basurto Acevedo y Dr. Carlos Fernández Barros

1. Encuadre e introducción
Dra. Lourdes Basurto Acevedo

2. Nacimiento, muerte y resurrección del síndrome metabólico
Dr. Carlos Fernández Barros

3. Fisiopatología de la HTA en el síndrome metabólico
Dr. Héctor Galván Oseguera

4. El síndrome metabólico en la infancia y adolescencia
Dra. Esmeralda Altamirano Cardoso

5. El juicio del tejido adiposo y de la Prediabetes
Dr. Francisco Tinhajones (España)

6. Rol de la hipertrigliceridemia en la dislipidemia aterogénica
y abordaje terapéutico

Dr. Eduardo Meaney Mendiolea

7. Tratamiento no farmacológico:
Plan nutricional, activación física y mindfulness

Dra. Yoloxóchitl García Jiménez

8. El decálogo de la prediabetes ¿Es Pre-Enfermedad o
Enfermedad?

Dra. Lourdes Basurto Acevedo

9. Abordaje farmacológico integral en la Prediabetes:
¿Cuándo y Cuáles?

Dr. Fernando Lavalle González

10. Caso Clínico: Dra. Yoloxóchitl García Jiménez, Dra. Lourdes
Basurto Acevedo, Dr. Eduardo Meaney Mendiolea, Dr. Héctor
Galván Oseguera

Dr. Carlos Fernández Barros

Por favor inicie sesión para ver el contenido

Módulo 3
OBESIDAD

1: La Obesidad: La piedra angular de síndrome cardiovascular-renal-metabólico y su abordaje.

Coordinadores: Dr. Alejo Díaz Aragón y Dr. Manuel Duarte Vega

1. Encuadre e introducción
Dr. Alejo Díaz Aragón

2. Evaluación y fenotipos del paciente con obesidad
Dr. Leonardo Mancillas Adame

3. Tejido adiposo epicárdico: Rol en la enfermedad arterial coronaria,
fibrilación e insuficiencia cardíaca

Dr. Alfredo Pérez Cuadra

4. Obesidad, su rol en las dislipidemias, síndrome de apnea obstructiva
del sueño e HTA

Dr. Pablo Corral (Argentina)

5. Obesidad y disfunción metabólica asociada al hígado graso
Dr. Alejo Díaz Aragón

6. Análogos de GLP1, establecer tips prácticos de manejo, dosis y titulación
Dr. Manuel Duarte Vega

7. Rol de la cirugía bariátrica en el manejo de la obesidad:
Impacto en las dislipidemias

Dra. Norma Eleane Basurto Acevedo

8. Abordaje integral de la obesidad desde la perspectiva
cardiovascular-renal-metabólico

Dra. Carolina Solís Herrera (Estados Unidos)

9. Caso clínico. Panelistas: Dra. Norma Eleane Basurto Acevedo, Dr. Manuel Duarte
Vega, Dr. Leonardo Mancillas Adame, Dr. Alfredo Pérez Cuadra

Dr. Alejo Díaz Aragón

Por favor inicie sesión para ver el contenido

Módulo 4
DIABETES MELLITUS

1: DT2, rol en el síndrome cardiovascular-renal-metabólico.

Coordinadores: Dr. Juan Carlos Garnica Cuellar y Dr. Juan José Parcero Valdés

1. Encuadre e introducción
Dr. Juan Carlos Garnica Cuellar

2. El manejo de la obesidad como objetivo primario en el paciente con DT2
Dra. Karen Milena Feriz Bonello (Colombia)

3. ¿Cuál debe ser el segundo fármaco en adición a metformina? A favor de GLP-1
Dr. Juan Carlos Garnica Cuellar

4. ¿Cuál debe ser el segundo Fármaco en adición a metformina? A favor del ISGLTI2
Dr. Diego Espinoza Peralta

5. Foro de discusión para evaluar el segundo fármaco en adición a metformina
Dr. Juan José Parcero Valdés

6. ¿Qué le debo dar al paciente con DT2 para el síndrome
cardiovascular-renal-metabólico?

Dr. Eduardo Almeida Gutiérrez

7. Manejo con estatinas y DT2: Mitos y realidades
Dr. Juan José Parcero Valdés

8. En DT2 nuevas intervenciones farmacológicas para reducir riesgo
CVMR (enfoque en análogos de aGLP-1 y GIP)

Dr. Cristóbal Morales (España)

9. ¿Dónde estamos en el 2025 con ISGLT2?
Dr. Guillermo González Gálvez

10. Caso Clínico: Dr. Diego Espinoza Peralta, Dr. Juan José Parcero Valdés,
Dr. Eduardo Almeida Gutiérrez, Dr. Guillermo González Gálvez

Dr. Juan Carlos Garnica Cuellar

Por favor inicie sesión para ver el contenido

Módulo 5
INTERACCIÓN CORAZÓN-RIÑÓN

1: Interacción corazón riñón e intervenciones terapéuticas para lograr la nefroprotección.

Coordinadores: Dr. César Rodríguez Gilabert y Dra. Silvia Palomo Piñón

1. Encuadre e introducción
Dr. César Rodríguez Gilabert

2. Biomarcadores de daño, cómo interpretarlos: Química sanguínea,
cistatina, albuminuria, relación albúmina: creatinina,TFG estimada

Dra. Silvia Palomo Piñón

3. ¿Cómo estratificamos el riesgo CV en el paciente con ERC?
Dra. Karina Lupercio Mora

4. El papel de los aGLP-1 en la nefropatía diabética
Dr. Juan Carlos Ramírez Sandoval

5. Abordaje de la dislipidemia en la enfermedad renal crónica
Dra. Máxima Méndez (Rep. Dominicana)

6. Opciones con evidencia de nefroprotección en el paciente con el síndrome
cardiovascular-renal-metabólico

Dr. Diego Andrés González (Colombia)

7. Terapias no estatínicas en el manejo de las dislipidemias
en la enfermedad renal crónica

Dr. José Luis Leiva Pons

8. Síndrome cardiorrenal: Interacción fisiopatológica entre corazón y riñón
Dr. César Rodríguez Gilabert

9. Caso Clínico. Panelistas: Dra. Silvia Palomo Piñón, Dra. Karina Lupercio
Mora, Dr. Juan Carlos Ramírez Sandoval, Dra. Máxima Méndez Castillo

Dr. César Rodríguez Gilabert

Por favor inicie sesión para ver el contenido

Módulo 6
DISLIPIDEMIAS

1: Dislipidemias: El flagelo de la aterosclerosis e intervenciones terapéuticas para reducir el riesgo cardiovascular-renal-metabólico.

Coordinadores: Dr. Enrique Gómez Álvarez y Dra. Edith Ruiz Gastélum

1. Encuadre e introducción
Dr. Enrique Gómez Álvarez

2. Patogenia de la hipercolesterolemia y aterosclerosis coronaria
Dr. Alejandro Alcocer Chauvet

3. Rol del Score de Calcio y la angiotac coronaria para estratificar
el riesgo cardiovascular

Dr. Andrés Preciado Anaya

4. El rol de las estatinas en la enfermedad cardiovascular, pasado,
presente y futuro

Dr. Xavier Escudero Cañedo

5. Abordaje y tratamiento del riesgo residual cardiovascular:
Lipídico y metabólico

Dr. Guillermo Saturno Chiu

6. Manejo de la dislipidemias en pacientes de alto riesgo cardiovascular
Dr. Alejandro Ricalde Alcocer

7. Dislipidemias en escenarios especiales: Adultos mayores, mujeres,
pacientes con HIV y enfermedades autoinmunes

Dr. Jaime Galindo Uribe

8. Anticuerpos monoclonales y terapias futuras para las dislipidemias
Dra. Adriana Saltijeral (España)

9. Abordaje terapéutico del síndrome cardiovascular-renal-metabólico
Dra. Edith Ruiz Gastélum

10. Caso Clínico. Panelistas: Dr. Guillermo Saturno Chiu, Dr. Andrés Preciado
Anaya, Dr. Alejandro Alcocer Chauvet, Dr. Jaime Galindo Uribe

Dr. Enrique Gómez Álvarez

11. Conclusiones finales del curso
Dra. Edith Ruiz Gastélum

12. Mensajes finales
Dr. José Antonio Magaña Serrano

Por favor inicie sesión para ver el contenido

Co Organizadores

ANCAM

AMPAC

Agradecemos el apoyo de: Novartis, AMGEN, Silanes, Sandoz.

Tratamiento farmacológico